• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Marketing

Marketing Digital

Mucho más que estrategia

Cómo Comprimir Imágenes En Tu Web

3 noviembre 2021 by nredmobile Dejar un comentario

Para optimizar el tamaño de las imágenes lo primero es conocer las dimensiones que deben tener para adaptarlas exactamente a ese formato. Como norma general, cuanto más grande es una imagen, más tamaño tendrá el archivo. Debemos reducir los tiempos de carga de la web al mínimo para mejorar la experiencia de usuario y por ende, el SEO.

Dentro de todos los elementos que forman parte de ella, las imágenes suelen ser los elementos que más influyen en esta velocidad. Si no están optimizadas, pueden incrementar considerablemente el tiempo de carga de una página web, afectando negativamente tanto al posicionamiento como a las visitas. En nuestro libro blanco de este mes, queremos centrarnos en este punto y mostraros algunos consejos para reducir el tamaño de las imágenes utilizadas en nuestros sitios. El plugin WP Smush elimina la información oculta de las imágenes para reducir el tamaño sin perder calidad.

Si la imagen de ese slider tiene el ancho máximo al que se va a mostrar, tiene un formato apropiado, y se ha comprimido al máximo posible su peso, la tendremos optimizada. Por ejemplo, no es el mismo uso el de una imagen que vamos a utilizar en el slider del encabezado principal de una web a ancho completo que el de la imagen interna de un post como este mismo que estás leyendo ahora mismo. El formato PNG tiene la peculiaridad de admitir transparencias, siendo la versión de 24bits la más indicada para incluir en una web imágenes transparentes si no queremos perder calidad. Ahora, teniendo una diferencia de peso tan abrumadora entre una imagen y otra, a simple vista, ¿qué diferencia en la calidad se puede apreciar entre las imágenes originales y las optimizadas?

Cada vez más cerca de aclarar nuestras dudas de cómo optimizar nuestras imágenes para la #web ¿No te has apuntado? 👉 https://t.co/oMEgE578NS @soyunignorante nos revelará todos los detalles #WPPontevedra 😉 pic.twitter.com/GB2VMVYaKN

— WordPress Pontevedra (@wppontevedra) January 16, 2019

Se trata de Picresize y reduce el tamaño de nuestra imágenes de forma individual o en lotes. De este modo puedes conocer el tamaño exacto en píxeles de tus imágenes cuando se muestran. En general nos va a ser suficiente con conocer el ancho máximo para establecer el tamaño final al que ajustar cada imagen. Es el proceso por el cual optimizamos las imágenes una vez subidas al servidor donde está alojada nuestra web. A lo largo de este post vamos a ver cómo podemos optimizar correctamente todas y cada una de las imágenes que tengas en tu web.

El peso de las imágenes es uno de los aspectos que más ralentizan el rendimiento de una web desarrollada en WordPress. Es uno de los primeros errores que se cometen cuando se crea una web. Se suben imágenes sin tener en cuenta lo que ocupan y con el tiempo acabamos ocupando demasiado espacio en nuestro hosting, haciendo que la web tenga una carga más lenta. Te contamos qué debes hacer si ya has subido imagen en la web imágenes sin optimizar a tu hosting y cómo puedes optimizarlas a partir de ahora. Tinypng es la aplicación online para comprimir fotos o reducir el tamaño de las imágenes que yo utilizo más a menudo. Es un clásico entre los clásicos y me gusta por su sencillez y facilidad de uso, pero sobre todo porque puedo comprimir las fotos tantas veces como quiera y al final elegir la que yo considere.

Aunque la modalidad lossless sólo puede aplicarse sobre archivos PNG y JPG. Ofrecen unplugin para Photoshop, que te permite exportar de forma sencilla, sin tener que preocuparte de los parámetros. Se trata de un filtro que consigue que los elementos queden más destacados y vistosos.

Deja Aquí Tus Datos Si Quieres Suscribirte A Mi Newsletter Para Desarrolladores WordPress

En cuanto a los resultados, suelen ser bastante aceptables pero no siempre acierta. Puede ocurrir que haya algunas imágenes que o no bajen suficiente de peso o se vean fatal. Esperas a que se comprima y le das al botón “Download” para descargarla en tu ordenador.

Existen algunos programas, como ImageOptim, que se encargan de reducir el tamaño de las imágenes de forma automática. Tan solo tendrás que arrástralas hasta la ventana correspondiente y el resto se hará solo. Dentro de las opciones que nos brinda este programa por supuesto se encuentra la de optimizar imágenes web. Ahora que ya sabes en que consiste la optimización de imágenes es seguro que querrás optimizar todas las imágenes de tu web.

Utiliza una compresión inteligente que disminuye el número de colores utilizados y promete una reducción de hasta el 70% de la imagen, pero sin perder calidad. No es necesario utilizar este formato o “truco” si vamos a usar la imagen para uso personal o si vamos a almacenarla en el ordenador. Puede que así ahorres espacio, pero no es aconsejable que lo hagas cuando vas a retocar tus fotos porque perderás la calidad original. Está exclusivamente pensado para transferir archivos por correo electrónico si no te importa perder algo de calidad. O para subirlo a una web, un blog o un programa de diseño que requiera un peso manejable. Tu objetivo con la optimización de imágenes para WordPress es reducir el tamaño del archivo sin sacrificar la calidad de la imagen.

Esta es la forma en la que seguramente más veces utilices la herramienta, ya que es muy fácil de utilizar y además es gratuita. Antes de nada has de saber que TinyPNG utiliza un algoritmo de compresión lossy, pero está tan bien programado que yo no noto la diferencia, y gracias a eso se consiguen unos ahorros de peso increíbles. Es “la buena”, la imagen final será idéntica a la original, solo que mágicamente ocupará menos espacio. Si incluyes una foto en un artículo, ésta solo se mostrará con el ancho que tu diseño permita, y este ancho suele andar entre los 700 y 900px, así que todo lo que suba de ahí simplemente sobra.

Por qué y cómo optimizar las imágenes para la web de tu negocio http://t.co/qMcykWhcDX #CommunityManager

— Juan Carlos Mejía Llano (@JuanCMejiaLlano) February 7, 2015

Está considerada una de las mejores herramientas Online para el proceso de compresión de imágenes. Resumiendo, optimizar las imágenes en WordPress o en cualquier otro CMS, es importante si queremos empezar a mejorar su Web Performance Optimization . Otro motivo importante para tener una web con una velocidad de carga dentro de los estándares, es porque los robots de los buscadores disponen de un tiempo limitado para rastrear e indexar el contenido. Consiste en poner en práctica varias acciones para conseguir que las imágenes de nuestra web sean indexables y tengan tanto el tamaño como el peso idóneo sin pérdida visible de calidad. [newline]El texto del título de la imagen aparecerá cuando un lector pase el puntero sobre tu imagen. No es muy importante para el SEO, pero este pequeño truco puede mejorar la experiencia del usuario.

Puedes usar sin problema esta herramienta en su opción gratuita, pero encontrarás ciertas funciones más avanzadas que están bloqueadas y para hacer uso de ellas deberás contar con un plan PRO. Cuenta con 3 modos distintos de compresión y con cada uno de ellos podrás aplicar diferente grado de optimización en tus imágenes. Pero cómo sobre estas herramientas se ha hablado mucho y puedes encontrar cantidad de información, prefiero mostrarte otras, que no por ser menos conocidas son peores. No es necesario que descargues ningún tipo de programa en tu ordenador, puesto que lo harás de forma Online. Con la herramienta Resize Photos, además de poder cambiar el tamaño de las imágenes, tienes la posibilidad de comprimirlas y aplicar algunos efectos. Por lo que un paso que no debes obviar es el de modificar su ancho, adaptándolo al que tienen predefinido en tu web.

Plugin Imagify Image Optimizer

En este caso hemos elegido 800px de ancho, pero puedes personalizar según lo que necesites. A lo largo de este post veremos la forma que consideramos más eficaz para conseguir la carga diferida en tu sitio web. La carga diferida es una técnica que sirve para que, según estemos navegando por un sitio web, las imágenes que contiene se vayan cargando según vayan siendo visibles, y no de golpe cuando nos metemos en la página. Estoy usando Compress JPG complementándolo con Resize, las dos online, puesto que no estoy en WordPress. Pero tengo un trabajito por delante para hacerlo en todas las fotos del blog . De todos modos, tengo la intención de contratar un hosting y un dominio propio y migrar a WordPress, aunque está pendiente para un par de meses por cuestiones entremedias.

  • Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación.
  • Ahora es momento de investigar las características de cada plugins y elegir el que más se adapte a nuestra manera de trabajar.
  • Es común retocar las imágenes antes subirlas a la web, bien sea editando sus colores, la luz, o simplemente redimensionandolas.
  • Pero, antes de empezar, debemos revisar la configuración de WordPress acerca de los medios, dónde se definen las condiciones de subida de nuestras fotos, independientemente del método de optimización de imágenes que elijas.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Todos los archivos que manejas en un ordenador tienen un «peso», que es la referencia de cuánto ocupan en kilobytes, megabytes, etc. Cuando en el paso anterior modificamos la medida, lo hicimos con el objetivo de subir a la web el tamaño óptimo, ya que una imagen más grande pesa más. Por si no sabes cuál es el ancho de tus posts (se suelen poner imágenes que ocupen el ancho entero), prueba a subir una imagen de 850 píxeles. Las imágenes destacadas de tus posts, o las que introduzcas a lo largo del texto, se van a ver a un tamaño predefinido por la plantilla que haya usado el diseñador a la hora de crearte la web. Por eso, si la imagen se va a ver a un tamaño, pongamos, de 800 píxeles; no tiene sentido que subas una de 6.000 píxeles.

Si continúa navegando se considerará que acepta la política de cookies. El hecho de no tener las imágenes optimizadas hace que una página web tarde más de lo que debería en cargarse y como consecuencia, el usuario puede volver por donde vino o lo que es peor, saltar a la competencia. La gente no tiene todo el día para ver tu sitio y sino lo pones fácil estás potenciando que se vayan.

Para solventar los problemas que puede causar un peso excesivo de nuestras imágenes, vamos a ver dos de las mejores para optimizar tus fotografías, mediante plugins de WordPress y herramientas de edición online. En mi caso, no acostumbro a utilizar herramientas online, además de tampoco tener mi blog en WordPress; por lo que acostumbro a usar Riot y FSResizer. Dos herramientas que se pueden usar de forma portable para Windows. También me gusta mucho y cuando se me termina la opción gratuita de tinyPNG es mi siguiente opción para comprimir imágenes.

Los motores de búsqueda como Google penalizan los sitios web pesados y de cargas excesivas. Se ha demostrado que los tiempos de carga excesivos hacen que los visitantes no permanezcan en la web, aumentando así la tasa de rebote. En nuestro artículo dedicado a los términos del SEO te explicamos qué significan estos términos. El objetivo de cualquier portal web que se desarrolle, es estar lo más optimizado posible para que los buscadores lo tengan más en consideración. Uno de los puntos más importantes es el tiempo de carga de la página.

En nuestro caso, vemos que nuestra imagen tiene mucho cielo, así que hemos decidido que los 26px que nos sobran se corten de arriba. Para ello, marcamos la zona inferior central como la más relevante de la imagen, de manera que le estaremos indicando a Photoshop que, si tiene que cortar imagen, lo haga de arriba. En caso de estar redefiniendo el lienzo también de ancho, el programa interpretaría que el corte debería hacerse cortando de ambos lados por igual , pero no es el caso porque el ancho lo diseño web tenemos ya definido. Para optimizar las imágenes de tu web directamente en WordPress, necesitarás el plugin de WordPress de TinyPNG. Con este Workflow podrás optimizar imágenes «en ruta» desde tu smartphoneWorkflow es una aplicación gratuita solo disponible en iOS, puedes aprender más sobre ella en este libro. Tenemos una foto de 3000 x 2000 px de cualquier banco de imágenes gratuitas y la subimos a nuestra web o blog sin más miramientos, sin ser conscientes de que eso es malgastar recursos.

Existen páginas dedicadas de fotografía en las cuales los usuarios pueden crear galerías con imágenes en muy alta resolución (Flickr por ejemplo permite imágenes hasta tamaños de 6000 pixeles por su lado ancho). Sin embargo, hay que pensar que la mayoría de usuarios de internet simplemente quiere una imagen que se vea bien en las pantallas del ordenador y el móvil. Éste es el caso de Webempresa, el servidor para WordPress en el que confío para mi página web y los proyectos de mis clientes.

como optimizar imágenes para la web

Pero esto significa que comprimimos las imágenes dos veces, lo cual va a influir mucho en la calidad final, porque habrá imágenes que lo necesiten y otras no. Selecciona o arrastra tu imagen y aparecerá dividida en dos zonas. La izquierda es la versión original y la derecha, la nueva resolución. Una vez abierta, en la izquierda vemos un menú con multitud de opciones. Por defecto está abierta la «pestaña EDIT«, y el «desplegable ESSENTIALS«.

Archivado en:Marketing Etiquetado con:comprimir, imágenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Diseñador De Páginas Web, ¿qué Está, Qué Hace Y Cómo Elegir Al Mejor?
  • Conforme Ser Diseñador Fuerte Paginas Web
  • Las 31 Herramientas De Diseño Web Que Convienes Conocer En 2022
  • Diseñador De Páginas Web, ¿qué Está, Qué Hace También Cómo Elegir Por Lo Menos Mejor?
  • Desarrollador Web Vs Diseñador Web 2021 ¿cuáles Son Las Diferencias? No-code Developer

Copyright © 2025 · Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión