Así, las imágenes se irán cargando según el usuario vaya llegando a ellas al hacer scroll. Es un plugin recomendadísimo si vas a utilizar muchas imágenes en tus contenidos puesto que sólo se cargarán las imágenes necesarias en cada momento. Tras instalar el EWWW Image Optimizer cada nueva imagen que subas a tu web será optimizada automáticamente. Y si ya tenías imágenes subidas, tienes la opción de optimizarlas todas a golpe de un sólo click.
Si no te quieres complicar, es la opción más sencilla si usas WordPress. Es un plugin que se instala en el gestor de contenidos, y actúa automáticamente cada vez que subes una imagen reduciendo su tamaño. Es conveniente comprobar cómo funciona tu página web, haz un test de velocidad a tu web. Yo te recomiendo usar la herramienta PageSpeed Insights de Google. Cuanto más tarda en cargar una página web, más posibilidades tienes de que el lector cierre tu web y se vaya en busca de otra. Reducir o comprimir el tamaño de las fotos es, a veces, una de las acciones a las que no damos mucha importancia a la hora del diseño de nuestra página web… pero que puede aportarnos muchos beneficios.
El texto alternativo de tu imagen le dará a Google un indicador de lo que trata tu página. Selecciona la imagen y haz clic en el icono de lápiz, que mostrará la opción ‘Editar‘. Si te das cuenta de que una imagen debe recortarse para ajustarse mejor a tu sitio, elimina la imagen de tu sitio, recórtala y vuélvela a cargar. De esa forma tendrás que lidiar con una imagen más pequeña desde el principio.
Guardar Para Web
Y tampoco cabe en un moderno monitor con resolución HD y resolución 1920×1080. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad). No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo «sitio web» para ello. También permite escalar imágenes ya cargadas en nuestro sitio de forma masiva, lo que podría ahorrarnos muchísimo tiempo. Aunque es un plugin gratuito con opción a Premium, sus funcionalidades gratuitas son extensísimas.
Cómo optimizar imágenes para la web, mejorar la velocidad de carga y su indexación en buscadores
Vía @manuelcervilla https://t.co/c4xA6I3ugI
— wichodigital (@wichodigital) August 6, 2019
Yo hasta ahora modificaba el tamaño de las fotos con el programa de fotos de Office y además tengo instalado el e optimizer pero creo que aún debo mejorar en este aspecto de mi web para ayudar a reducir el tiempo de carga. ¿Crees que esto que hago ya es suficiente o me recomiendas darle alguna vuelta con alguna otra herramienta? Además ahora también tengo un Mac así que tendré que explorar nuevas opciones. Es un editor de fotos en línea, y permite optimizar imágenes para web en JPG o PNG de forma sencilla. ¿Sabías que el 57% de los usuarios abandona una web si tarda más de 3 segundos en cargar? Así es, y por eso es tan importante saber optimizar imágenes para web, y subirlas de forma correcta y con el menor peso posible.
Es otra herramienta super fácil y automática, para optimizar imágenes para web, muy parecida a la anterior, para reducir el peso de las imágenes sin perder casi calidad. Solo tienes que seleccionar una imagen y descargarla una vez finalizado el proceso de imagen web compresión. Esta web cuenta con un alto poder para comprimir imágenes para web. Para optimizar una imagen no hay que hacer demasiado, ya que es muy sencillo el proceso. La web brinda dos tipos de servicio de optimización, los cuales son lossy y lossless.
Las imágenes hacen más atractivo el contenido e incluso hace que los lectores premanezcan más tiempo navegando por la web. Prácticamente todo el mundo dispone de una cámara digital, o utiliza su smartphone para hacer fotos de forma frecuente. Un optimizador va a cargar más tu web, pero si no tienes muchos más archivos, ésto tampoco te supondrá mucho problema.
Me he formado en el tratamiento de datos, desde su extracción, al análisis y visualización, y disfruto mucho con el desarrollo web. Uno puntos fuertes de este plugin es su buscador de fotos de tamaño incorrecto, con el que te avisará de cualquier sospecha de error. La gran diferencia entre Image Resizer con otras herramientas de edición online, es que nos muestra en una tabla las medidas, en píxeles, de antes y después de la edición.
Optimizar Imágenes Con Ewww Image Optimizer
Mi objetivo es que no te quede ninguna duda sobre qué aplicación te conviene en tu caso particular. Funciona de maneraautomáticacon todas las fotos, en formato JPG, PNG o GIF, que subas a tu web. Tal y como indica su nombre, este servicioredimensiona fotografías. Además, te deja decidir el nivel de compresión de la misma (1-100). Optimizilla es unservicio online gratuitoque admite cargar hasta 20 ficheros a la vez, en formato PNG o JPG. Al igual que Compressor.io, te permite elegir entrelossy o lossless.
Luego, pasa tu imagen por una herramienta de optimización y cárgala. Tu objetivo debe ser encontrar un balance ideal entre el tamaño del archivo y el nivel de compresión que usas. Al comprimir una imagen para WordPress, deberás encontrar el equilibrio entre la calidad de compresión y el tamaño de la imagen.
Reduce La Resolución Para Optimizar Las Imágenes De Tu Web
El servicio es gratuito perosi deseas eliminar la marca de agua debes pagar 29 libras. De esta forma, es capaz de reducir el pesohasta un 5% mássobre imágenes guardadas para web con Photoshop. Permite automatizar el proceso de escalado y compresión de imágenes. Éste es uno de los softwares más conocidos para optimizar las imágenes. Tanto Photoshop como Lightroom, ambos pertenecientes a la suite de Adobe,permiten controlar el tamaño y el nivel de compresión con el que se exportan las fotografías. Si aún no estás familiarizado con conceptos como compresión lossy o lossless; o no sabes qué metadatos debes mantener o no en tu caso, échale un vistazo al post anterior antes de seguir leyendo.
A continuación, te dejamos varios programas perfectos para optimizar imágenes para web usando herramientas offline. Es una herramienta para comprimir el tamaño de las imágenes muy sencilla. Sólo tienes que subir las fotos que quieres comprimir, hasta un máximo de 20 a la vez. Y en unas miniaturas te muestra el porcentaje de reducción del tamaño del archivo que ha conseguido. Sólo tienes que subir la foto, indicarle el tamaño final de la imagen y el hace el resto.
Lo mejor es subir las imágenes con el tamaño exacto al que se van a mostrar en la página, y para eso es necesario saber el ancho del espacio donde queremos colocar nuestra imagen. La optimización de imágenes es el proceso de disminuir su tamaño y peso, manteniendo la mayor calidad posible. Hablamos en este caso de un programa que tiene versiones para Mac y Windows y también tenemos versiones para añadir como complementos a programas como Abobe Lightroom y Adobe Photoshop lo que facilita su uso. Destacar de este programa su calidad a la hora de comprimir el archivo sin perder nada de calidad en la imagen. Pues bien, para hacer un buen uso de estas imágenes y que nos ayuden a posicionar tienen que estar optimizadas para que a Google “le gusten” y que la página web no tarde en cargar más de lo esperado. En el primer desplegable tenemos la opción de elegir el tamaño de nuestra foto.
En este caso, el formato SVG no aplica puesto que no estamos tratando un gráfico, sino una foto. A lo largo de este White Paper hemos visto la importancia de utilizar imágenes optimizadas para mejorar la velocidad de carga de nuestro sitio web, y por tanto mejorar nuestro posicionamiento SEO. También hemos visto algunas herramientas online que podemos utilizar para conseguir esta optimización. Ahora solo falta que empecéis a utilizarlas para descubrir cuál de ellas es la que mejor se adapta a vuestras necesidades. Es muy sencillo de utilizar, y te permite subir hasta fotografías de 10 Mb y elegir el tipo de compresión. Puedes reducir el tamaño de la foto sin pérdida de calidad de imagen (menor compresión) o con perdida (mayor compresión).
Aparte de PNG y JPEG, encontrarás docenas de otros tipos de imágenes. Por lo general, no alcanzarás los límites de almacenamiento de tu hosting web actual. Y por si no lo sabías, el tiempo de carga es uno de los tantos factores que tiene en cuenta Google al posicionar tu web. La utilización de esta web está sujeta a las condiciones de uso indicadas. Al utilizar esta web, aceptas cumplir con nuestra Política corporativa.
- Es un equilibrio difícil de alcanzar, pero definitivamente vale la pena lograrlo para mejorar tus velocidades de carga y tu experiencia de navegación.
- Considerando que, por ejemplo, se tiene un total de 5 imágenes y que cada una de ellas pesa unos 500 kB, como poco, la web tendría que hacer la carga de 2,5 MB solo en imágenes.
- Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus características.
- La gente no tiene todo el día para ver tu sitio y sino lo pones fácil estás potenciando que se vayan.
- La carga diferida es una técnica que sirve para que, según estemos navegando por un sitio web, las imágenes que contiene se vayan cargando según vayan siendo visibles, y no de golpe cuando nos metemos en la página.
Bien, hasta ahora te hemos contado el procedimiento que nosotros solemos llevar a cabo y que es el que te recomendamos pero también te vamos a indicar otros modos automáticos de optimizar una vez subidas las imágenes al servidor. En la mayoría de los casos es recomendable cambiar de PNG a Jpg por el menor peso y compresión que admite este otro formato. Este es el primer paso de todos, pero antes necesitamos conocer el tamaño máximo al que se van a mostrar nuestras imágenes. Tenemos que tener en cuenta que también afectan al peso los formatos del propio archivo. Una imagen optimizada es esa que tanto su peso como su tamaño son los necesarios y correctos para ser mostrada en diversos tamaños de pantalla de diferentes dispositivos. Da igual el tipo de web que tengas, es un hecho que cada vez utilizamos y subimos más imágenes a nuestras webs, es una tendencia al alza imparable.
Entre las muchas funcionalidades estupendas que trae ofrece también la compresión de imágenes sin perder calidad. Una vez tenemos esas medidas ya podemos utilizar la herramienta que más nos interese utilizar, como Photoshop, Gimp, Paint, Canva o alguna herramienta online gratuita como esta que te mostramos a continuación. Es un proceso completamente manual cuyas tareas de optimización realizamos de forma previa a la subida de las imágenes a nuestra web.
Comprimir una imagen no es otra cosa que reducir su peso, y como es lógico, lo ideal será lograr el menor peso manteniendo la máxima calidad posible. No tiene sentido subir una imagen a 1920px para colocarla en una columna al lado de un texto, que mide 500px de ancho, o en un post dentro de un blog cuyo ancho son 800px. Puedes seleccionar hasta 10 imágenes a la vez o soltar una imagen en el cuadro Drag & Drop. Te permite seleccionar un nivel de compresión (%), y luego habilitarla. Puedes descargar las imágenes comprimidas o todas juntas en un ZIP. Si no optimizamos las imágenes el servidor tendrá que soportar mayor peso y en consecuencia tendremos menos espacio y velocidad afectando al rendimiento de nuestro sitio.
Se cargará más rápido, tus visitantes te lo agradecerán, y también lo harán tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Finalmente, si usas varias palabras en tu nombre de archivo, asegúrate de estar usando un guion entre las palabras, diseño web jaén ya que Google las leerá como un espacio. De lo contrario, las palabras estarán juntas y tu nombre de archivo no será legible. Antes de subir la imagen a WordPress dedica un tiempo a considerar cuál nombre sería apropiado para esa imagen.
Si utilizas alguna otra herramienta paraoptimizar imágenes para la web o conoces algún plugin interesante y quieres recomendarlo, puedes dejar un comentario. Bueno, creo que ya no te falta nada, con todo lo que hemos visto en este artículo sin duda conseguirás optimizar tus imágenes para la web de forma profesional. En la versión de pago tenemos una opción en la que nos comprimirá las imágenes que tengamos ya subidas a la web con anterioridad a la instalación del plugin, todo ello de forma automática. Desde luego que una de las mejores opciones para reducir si cabe todavía más, el peso de las imágenes que subimos a WordPress, es tener instalado un plugin para este fin.